Exclusivo: Contaminación en Asunción y Central relacionada a quemas ilegales en áreas protegidas
Polución de aire en Asunción y Central en Semana Santa estuvo relacionada a quemas ilegales en dos áreas protegidas - incuyendo una en tierras de una ganadera.
Nadie ama el olor de una quema ilegal en la mañana.
El descanso de la Semana Santa fue interrumpido en Asunción y Central por un persistente olor a algo quemándose.
Tras consultas de miembros de la audiencia de Consenso pudimos identificar el origen de lo que se sigue sintiendo en las narices de la gente.
De acuerdo a los últimos datos de la plataforma open source Aire Libre persiste un riesgo de salud de moderado a general en la mayoría de las estaciones que miden la calidad de aire en el Área Metropolitana.
Esto puede notarse sobre todo al sur, entre Ñemby y San Antonio.
A través de un análisis combinado con datos satelitales y catastrales pudimos identificar dos grandes focos de incendios en la Reserva Privada Guyrati y en el Parque Nacional Lago Ypoa, ambos en Central.
Eso en tu nariz es la quema en una ganadera
El primer fuego inició aquí el 19 de abril.
Incendio en propiedad ganadera dentro de Reserva Lago Ypoa - 17 al 18 de abril de 2025 - Datos NASA FIRMS
Una mirada a registros oficiales nos indica que la quema es dentro de la Reserva de Recursos Manejados Lago Ypoa - que debido a su cambio en 2016 permite oficialmente la presencia de propiedades privadas pero en teoría garantizando la protección de los humedales y el lago presente.
De acuerdo con la base de datos de Catastro, el incendio se da en una propiedad del Banco Atlas (Grupo Zuccolillo)
Donde, de acuerdo a una licencia ambiental del MADES, se desarrolla una estancia ganadera por parte de la empresa Tierras del Sur SA - nótese el mismo padrón y cantidad de hectáreas.
El Plan de Gestión Ambiental de la estancia ganadera prevee quemas controladas. Pero consultado por Consenso, el ingeniero Jorge González del Instituto Forestal Nacional (Infona) fue enfático a confirmar que todas las quemas siguen siendo ilegales en Paraguay.
“Hay una confusión porque estamos haciendo una campaña de información sobre las condiciones sobre las cuales se aprobarán las quemas a futuro, pero no, las quemas siguen siendo ilegales hasta que terminemos de desarrollar los mecanismos para habilitarlas”, dijo el funcionario del Infona.
Lo mismo aplica a un segundo incendio, cercano al primero, esta vez en tierras de la Reserva Privada Guyrati, que en teoría es propiedad de Glocal South America, una empresa de commodities con sede central en Japón. Intentamos contactar con la sede local, pero ninguno de los números telefónicos documentados correspondían a la empresa.
La columna de humo es tan densa que en NASA FIrms se puede ver en imágenes satelitales de hasta 100 kms de altura.
Ambos incendios sucedieron además a menos de 80 kilómetros de Asunción. En conjunto con los vientos de Suroeste del fin de semana, el humo migró directo a la capital y ciudades aledañas.
Incendio en Reserva Privada Guyrati - 19 al 20 de abril de 2025 - Datos NASA FIRMS
De acuerdo con el Infona, ambos incendios fueron identificados en el relevo diario de puntos de calor de la institución. Sin embargo, hasta ahora no existe documentación de intervención en ambos fuegos.
En una entrevista en diciembre de 2024 para Consenso, la investigadora Fernanda Carlés, desarrolladora del Proyecto Respira que permite pronósticos de la calidad de aire en Asunción y Central fue clara al señalar que “son las quemas, los incendios, y no los autos la principal causa de la polución de aire en nuestras ciudades”.
“No es que no sea importante la contaminación vehicular, pero los datos nos indican que las quemas son la variable persistente en la polución”.
Ambos incendios forestales no solo son ilegales y arriesgan la salud de más de 3 millones de personas en el Área Metropolitana de Asunción y el turismo de Quiindy, sino que también intervienen de manera violenta en los animales y sitios vulnerables de ambas reservas reconocidos por la Convención de los Humedales.