La calentura se apodera de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay
Organización científica concluye que el actual calor extremo en la región es impulsado por el cambio climático.
El 14 de febrero el amor costará mucho sudor.
Temperaturas extremas rompen récords en la región, con intervalos que van desde 30°C a 44°C.
Este calor extremo es al menos 5 veces más probable debido al cambio climático producido por actividades como la quema de combustibles fósiles y la deforestación.
Esta es la conclusión a la cuál llegó la organización científica Climate Central, que calculó que casi 80 millones de personas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil pueden esperar experimentar al menos un día con calores extremos impulsados por el cambio climático esta semana.
Entre las ciudades más afectadas por el calor extremo impulsado por el cambio climático se encuentran Montevideo (Uruguay), Fernando de la Mora (Paraguay), Santiago del Estero (Argentina) y Uruguaiana (Brasil).
Este análisis científico fue posible gracias a datos de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), un ente estatal de Estados Unidos cuyo trabajo se está viendo afectado por la intervención de Elon Musk y la eliminación de datos relacionados al clima en la administración Trump.
Brasil: Con calor no se puede estudiar (ni enseñar)
Las temperaturas extremas ya están generando estragos mientras estudiantes se preparan para el inicio de clases en el sur.
En Rio Grande do Sul la justicia suspendió el inicio de clases por una semana tras el pedido de sindicatos docentes debido a que las escuelas no tienen la infraestructura para hacer frente al calor.
Un estudio científico identificó que el sistema educativo brasileño sufre un 5% más de ausentismo de estudiantes relacionado al aumento de olas de calor.
Argentina: Fundamentalistas del Aire Acondicionado contra un gobierno negacionista
Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, fundada originalmente por el Indio Solari, será una de las bandas que planean tocar en un recital a beneficio de las víctimas de los incendios que arrasan la Patagonia en Argentina.
Mientras que el gobierno de Javier Milei "está considerando” copiar a Donald Trump y salirse del Acuerdo de Paris - lo que según reporta Periodistas por el Planeta significaría la posibilidad de perder 250 millones de dólares solo en créditos de carbono - organizaciones sociales, colectivos de artistas y toda la sociedad civil se encuentra organizando ayuda ante el fuego.
Para entender más sobre el porqué de los incendios y cómo ayudar, te recomiendo esta publicación de las periodistas Tais Gadea Lara y Valentina Popovici.
Siete records de temperatura rotos en Paraguay
La Dirección de Meteorología anunció que hoy el país rompió records históricos en 7 localidades, incluyendo Asunción.
El calor extremo se da mientras que la gran mayoria de los municipios del país siguen sin contar con planes para adaptarse a su impacto en la vida, el bienestar y la economía de la gente.
Aquí más datos del análisis de Consenso al respecto.