🧉Matecito de Domingo #3: Un país detrás de la humedad
La mirada de Roa Bastos para narrar el apocalipsis atmosférico en cámara lenta... empezando por la humedad en tu casa. También: Espionaje en Argentina a organizaciones ambientales.
Hola, soy Maxi, tu periodista del clima 🌱
Saluditos desde Asunción, Paraguay en este sostilcio de invierno.
Te doy la bienvenida al Matecito de Domingo, el quincenal de Consenso sobre clima, justicia y desinformación.
Dos domingos al mes a las 8 AM (GMT-3) estamos en tu correo con un amargo para acompañar tus comidas típicas de San Juan.
En la última semana, es posible que tu casa o la de algún familiar haya sido tomada por la humedad. Paredes otrora inmaculadas ahora con cicatrices verdes, baldosas que emergieron resbalosas y sudadas.
Como explicó el meteorólogo Juan Gamarra en Radio Monumental, la razón de este fenómeno que se sintió en nuestros hogares - y en algunos, también en nuestras rodillas - es de una cruel simpleza de la física. Lluvias del norte de Argentina acumularon la humedad que al chocar con el inicio de los vientos de invierno convirtieron hogares en fuentes de agua.
El caso es un ejemplo cotidiano, casi risible, de la absoluta dependencia de todo en Paraguay ante la lluvia, ya sea su ausencia o demasía.
En un evento internacional en el salón del Banco Central de Paraguay, tras bambalinas un conocido economista me dijo que para saber cómo le iría al país en un año, antes que mirar el PIB debíamos ver cuánta lluvia habría 🌧
El país “económicamente fértil” depende de un río para todo lo que vende y todo lo que compra. Un par de metros menos y también se descalabra la producción eléctrica de la que depende hasta el presupuesto para dar de comer a escolares.
Un par de metros más y la humedad ya es un problema menor: miles de familias directamente pierden sus casas por las inundaciones.
Es menos una tragedia y más un crimen: gobiernos locales y regionales no pueden controlar la lluvia - aunque dejar de juntarse con negacionistas ayudaría un poco - pero si tienen la información y las herramientas para evitar el costo económico y humano recurrente.
Es lo que demostramos por ejemplo en nuestra investigación sobre la inundación que afectó al futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo.
La intervención del agua en los destinos paraguayos fue un leitmotiv recurrente de Augusto Roa Bastos. Desde Hijo de Hombre a Ecología y Cultura, la obra de ficción y no ficción de nuestro Cervantes vió antes que muchos el impacto de lo que el llamó un "apocalipsis atmosférico" en cámara lenta.
Roa vivió el ecocidio del Bosque Atlántico donde hacheros se convirtieron en topadoras para abrir los nuevos designios de Paraguay como productora de commodities tras el fin de las yerbateras.
Su primer intento de escribir el mundo fue querer ir de corresponsal a los 14 años a la Guerra del Chaco, un conflicto atravesado por la sed, a la cual le dedicó el último tercio de Hijo de Hombre.
La historia del aguatero hijo de un mensú en su misión imposible de llevar el líquido a un pelotón perdido tras las trincheras de la batalla de Boquerón fue el fragmento de la novela adaptado al cine, con el propio Roa como guionista.
En Hijo de Hombre también le dedica al otro aspecto esencial de esa guerra, la idea de que estuvo impulsada por la disputa petrolera entre Standard Oil y Shell, los principales responsables de la crisis climática.
Influenciado por Rafael Barret y por Meliá, concluyó ya en los 90s que para evitar nuestro "suicidio colectivo" debíamos pensarlo no solo desde la lente de lo político e incluso lo moral, sino como el momento donde la cultura debía devolverle a la naturaleza todo lo que tomó prestado en los últimos 200 años.
Que cada progreso del hombre fue a costa de la naturaleza, y que esta no inacabable.
Poco que se sabe de “El país detrás de la lluvia”, una de sus obras perdidas.
Lo que se sabe es a través del propio Roa en diversos artículos y entrevistas. Allí el escritor refirió que ese país estaba detrás de la responsabilidad de la cultura para influenciar gobiernos y crear conciencia sobre defender el futuro “del riesgo de muerte que lo acecha”.
¿Como acecha la humedad nuestras casas?
🧉Ruido de mate🧉
⚡Paraguay coquetea con el gas de Vaca Muerta.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Consenso para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.