El presidente de Paraguay se reúne con negacionistas climáticos en Estados Unidos
Santiago Peña y su canciller se reunieron con Victoria Coates de la Heritage Foundation, una de las principales ONGs que desinforman sobre el clima.
En el marco de la gira de Santiago Peña y su canciller Rubén Ramírez Lezcano en Estados Unidos con el fin de lograr el visto bueno de la nueva administración Trump, el presidente anunció el 22 de enero que se había reunido con Victoria Coates de la Heritage Foundation.
La organización es una de las más importantes a nivel mundial en el lobby ultraconservador.
Coates, ex asesora del presidente Donald Trump, es vicepresidenta del Instituto de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Heritage Foundation, una de las principales ONGs financiadas por los combustibles fósiles para negar el cambio climático y retrasar la acción necesaria ante el impacto de fenómenos extremos como sequías, olas de calor y raudales.
Coates, por ejemplo, describe de “ecofundamentalismo” políticas como reducir el uso del gas fósil, describiendo como “destructivas” a las políticas que buscan la neutralidad de carbono en Estados Unidos.
Estados Unidos es uno de los principales responsables históricos de la contaminación que lleva a que países como Paraguay sufran más veranos con cortes de electricidad, incendios forestales y falta de agua como el que se vive hoy.
El vínculo de la Heritage Foundation con el lobby de los combustibles fósiles está más que documentado.
La ONG es negacionista del cambio climático y de acuerdo a Climate Investigations recibió al menos 5 millones de dólares entre 1997 y 2015 por parte de la petrolera Exxon, que ya sabía desde los 70s del impacto de sus productos en el clima y decidió ocultar y financiar mentiras al respecto.
Fuente: Climate Investigations
Durante todo ese periodo, la Heritage Foundation presionó exitosamente para que el gobierno de Estados Unidos no ratificara el Protocolo de Kyoto durante la administración Bush, y para que se saliera del Acuerdo de París durante la primera administración Trump.
En su primer día de su segunda presidencia, Donald Trump una vez más anunció la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París.
El proceso durará un año, pero significará, entre otras consecuencias, menor posibilidad de que países como Paraguay reciban el dinero que les corresponde para hacer frente al impacto de una crisis climática que no produjeron.
Un proyecto para acabar con todo
La eliminación de cualquier apoyo al clima en los programas de ayuda internacional de Estados Unidos es otra propuesta de la Heritage Foundation incluida en el llamado Project 2025.
El Project 2025 es un documento de 900 páginas que busca ser la guía de la próxima administración presidencial, y que además de limitar y prohibir el acceso a anticonceptivos, eliminar la independencia de organismos de control en el gobierno norteamericano, perseguir a personas LGBTI y deportar a migrantes legales. También niega el cambio climático y busca el cierre de varios centros científicos y entes dedicados a identificar delitos ambientales y el impacto del clima en la gente.
Por ejemplo, propone eliminar las agencias que produjeron los datos que utilicé en el especial para identificar el impacto del calor en la última Copa América y herramientas que Paraguay podría utilizar para crear sistema de alertas tempranas ante fenómenos extremos.
La visión ultraconservadora del Heritage Foundation tiene aliados en Paraguay.
Uno de ellos es el senador cartista Gustavo Leite, uno de los ases de la persecución a la sociedad civil opositora en Paraguay y quien adelantó que en 2025 buscará enfocarse en cambiar la gobernanza del Ministerio del Ambiente.
Leite representa al ala más dura del cartismo y se encuentra desde hace tiempo en colisión con el presidente Peña y el canciller Ramirez, que busca ser electo en la Organización de Estados Americanos, reporta La Política Online.
El 21 de enero dijo que Trump “Es una oportunidad para que el presidente Peña decida si va a ser realmente conservador y defensor de los valores tradicionales del Paraguay".
En ese sentido, la reunión del presidente con negacionistas del cambio climático y fundamentalistas cristianos parece ser un guiño hacia el giro que exige Leite.
No es la primera vez que desinformantes de género y climáticos se cruzan. Ya en 2021, investigué cómo un acuerdo sobre transparencia ambiental fue derribado bajo argumentos de que legalizaría el aborto por sectores relacionados a la Alliance Defending Freedom, la organización cristiana detrás de la derogación del aborto en Estados Unidos.