Un nuevo Consenso lejos de las redes sociales y cerca tuyo
En Latinoamérica estamos de acuerdo, lo dice cada encuesta y cada protesta: sentimos las olas de calor, las inundaciones y las sequías en nuestros cuerpos y en nuestros bolsillos.
Durante casi una década, recorrí como periodista cada rincón de Paraguay - y gran parte de Sudamérica - para contar historias con rigor y con belleza.
Investigaciones sobre robos de tierra, sobre deforestación, sobre el impacto de estaciones de combustible, el negociado de políticas “verdes” para unos pocos.
Canciones de Taylor Swift para explicar lo que se negocia en las conferencias del clima. Podcasts y afiches. Entrevistas en vivo por Discord. La primera iniciativa de fact-checking en el país.
Prácticamente todos los formatos necesarios para hacer llegar mis múltiples dudas y apenas dos certezas:
Que el cambio climático es el desafío más grande de la humanidad.
Y que necesitamos un periodismo lejos de las redes sociales y cerca tuyo.
Todos los formatos, excepto este. Una newsletter semanal.
¿Por qué una newsletter? ¿Y por qué ahora?
Porque mientras el consenso sobre el cambio climático es amplio en nuestros países, actores maliciosos buscan incidir en una discusión más complicada: cómo serán las políticas para lidiar con sus impactos en esta década crítica - y quiénes se beneficiarán de ellas.
Las conversaciones difíciles que tenemos por delante necesitan tiempo y espacio, necesitan matices y ritos. Nuestros desafíos y oportunidades no caben en un tuit.
Para construir el consenso social y político, quiero hacer un periodismo que no responda a nadie más que a la gente que deposita su confianza en mi trabajo.
Consenso me permitirá - nos permitirá - ese espacio para conversaciones sinceras. Para un periodismo donde el clima no sea un tema o una sección, sino una perspectiva para analizar su impacto no solo en el ambiente, sino en la salud, en el trabajo, en la economía, en los espectáculos, en el deporte.
Un periodismo que conecte las discusiones técnicas y políticas con tu vida diaria. Que nos ayude a comprender y actuar en nuestros barrios y ciudades. Que siga develando sin ataduras a quienes desinforman, los que nos llevaron a esta catástrofe y hoy quieren beneficiarse de transiciones injustas y el greenwashing.
Por eso es que te invito a que te suscribas y apoyes a Consenso. Porque este es el mejor y el peor de los tiempos.
Porque el desafío más grande de nuestra civilización exige más compromiso y transparencia.
Consenso es un medio galardonado con el Premio Nacional de Comunicación Científica 2024.
También es beneficiario del fellowship de la Bertha Foundation 2025.
Es miembro de la red de medios ambientales Climate Tracker, de Periodistas por el Planeta y es parte del Connectas Hub.
